A solo 12 días de haber llegado a Netflix, la película “Ya no estoy aquí”, de Fernando Frías de la Parra, ha logrado una gran aceptación entre el público mexicano, tanto así que el pasado 6 de junio el afamado cineasta Guillero del Toro expuso su elogió al filme en su cuenta de Twitter:
Y es que, la película es realmente emocionante, más aún para todos aquellos que sienten y disfrutan del baile o de una buena cumbia. Es por ello que, a continuación, enumeramos algunos datos sobre la cinta, así como razones por las que no te la puedes perder:
- El protagonista, Juan Daniel García Treviño, no es actor. Creció en Alianza Real, Ciudad General Escobedo, Nuevo León. No terminó la primaria, sin embrago, se convirtió en músico gracias a un Programa social de Prevención del Delito. Trabaja como soldador; tras su participación en el largometraje ha ganado diferentes premios de actuación y afirma que no sabía bailar antes de comenzar la cinta.
- El resto de los jóvenes que aparecen en la película tampoco son actores. El director recuperó varias de las experiencias de vida de los propios muchachos y las plasmó en la pantalla. Una de ellas, fue la forma de ajustarse el pantalón.
- El filme fue grabado en Monterrey en 2017, al mismo tiempo que sucedió el temblor en la Ciudad de México. Tuvieron que esperar un año para filmar en Nueva York por cuestiones de presupuesto, de visa y del clima.
- La cinta retrata la realidad de un joven mexicano de las montañas de la Ciudad de Monterrey, durante el gobierno del ex Presidente Felipe Calderón Hinojosa. Un entorno marcado por la violencia originada por el narcotráfico que azota y consume a los jóvenes.
- En el largometraje, Ulises, el protagonista, es miembro de una pandilla que se hace llamar los Terkos, quienes gustan del baile, de escuchar cumbia rebajada “kolombiana” y de asistir a bailes en los barrios cercanos. Es a partir de estas canciones de esta forma de moverse, peinarse y vestirse, que modelan su identidad; una identidad que los ayuda a sobrevivir.
- La producción nos deja ver la odisea de Ulises, quien tras un mal entendido entre bandas de narcotraficantes se ve obligado a migrar a Queens, Nueva York. Allá vive la tragedia del desterrado, de aquel que vaga por una tierra desconocida, del quien añora su origen y lucha por no perder su identidad.
- A su regreso, Ulises se enfrenta a una nueva adversidad, la del extraño. Aquel que dejó su tierra y se convirtió en extranjero, que regresa en busca de lo que dejó y encuentra un lugar distinto, pues él mismo es otro.
Sin duda, una un material audiovisual imperdible que nos lleva a reflexionar sobre la juventud y la identidad.